Viajan sin necesidad de moverse de los libros, en El Caracol Aventurero

0
1137
  • Se trata del club de lectura dedicado a personas adultas, coordinado por Ramón Perea, que en estos días se desarrolla vía streaming
Fernando Castro

Cierto día, cuando ya se había puesto la sombra de la pandemia sobre el mundo, a Fernando Castro le tocó ver un video que se había hecho viral, en el que un hombre gritaba a pecho abierto solicitando auxilio, luego de dos días de confinamiento, poniendo énfasis en que ya no aguantaba a su mujer. Por supuesto que Fernando Castro -dada la sensible situación sanitaria en Sinaloa-, también ha tenido que padecer el encierro domiciliario, pero a diferencia del sujeto del video, él sí se ha movido a discreción, con sólo tener un libro en la mano. “Seguramente él no tiene cómo viajar, confinado por la cuarentena. En cambio yo ya he viajado y sigo viajando, así,  confinado, a diversos lugares y en distintas épocas”, dijo, quien se suscribe como miembro del club de lectura El Caracol Aventurero, dedicado a la tercera edad, promovido por la UAS y a cargo de Ramón Perea.

Es como cuando Carlos  Monsiváis escribía sobre la existencia de gente que viajaba sin necesidad de moverse del cigarro, pero esta vez, sin humo y de forma muy saludable, Fernando Castro asienta la infinitud de ventanas y caminos que se despejan, con la lectura, para transitar mágicamente por territorios y situaciones, como él lo ha hecho por España, de la mano de Miguel de Cervantes Saavedra; por las pampas argentinas, leyendo a Ricardo Güiraldes; por el Culiacán de antaño, con Antonio Nakayama y otros cronistas. “Dejo aquí  este escrito porque voy saliendo de viaje a Sonora, con Ignaz Pfefferkorn, un jesuita misionero, que en el exilio escribió: Descripción de la Provincia de Sonora. Y pienso seguir viajando así, en el Caracol Aventurero,  porque, si no, al rato también gritaré como el del video, si la pandemia continúa conmigo”, concluyó.

Rosy González

El club de lectura, que en tiempos normales se desarrolla en la Casa de la Cultura Miguel Tamayo a manera de reunión, para el intercambio de opiniones, recomendaciones literarias, abrazos y la taza de café, se ha trasladado al terreno virtual para hacerse compañía, aun desde la distancia; y aunque todos los miembros viajan con los ojos puestos en los libros, también la lectura les provoca otras sensaciones, como a Rosy González, a quien le parecen increíbles las distintas formas de interpretación que cada uno da a una buena historia. “Todos, como lectores, somos un extraño, un exiliado, un extranjero que invade un país, un territorio, un mundo de letras; historias fantásticas se hacen y deshacen en nosotros como lectores, cuando los personajes intentan invadirnos. O nos invaden”, expuso.

Flor Salaiza

Flor Salaiza, por su parte, coincidió con Fernando Castro al expresar que, leer, contribuye a “expandir la visión del mundo, vivir mil vidas y viajar por doquier”, citando una máxima de Octavio Paz, la que anota que, en un mundo de cojos, “aquel que habla de que hay seres con dos piernas es un visionario, un hombre que se evade de la realidad”. Asimismo, la tallerista calificó a la lectura como “una fuente inagotable de historias y autores con los cuales es imposible aburrirse”, ofreciendo un listado de escritores que no le permiten el tedio, entre ellos: “Pacheco, García Márquez, Quiroga, Cortázar,  Castellanos, Garro, Arredondo, Paz, Fuentes, Vargas Llosa, Benedetti, Sabines, Lizalde, Vallejo, Faulkner, Steinbeck, Kundera, Highsmith, Camus, Balzac, Mankell, Taibo, Cela, Montero, Enríquez, y tantos y tantos otros”.

Ricardo Carrillo

Por último, Ricardo Carrillo se confesó como un apasionado de la lectura y la escritura. “Escribo cuentos y me nutro de la lectura propia y de la experiencia lectora de mis compañeros y compañeras del club de lectura El Caracol Aventurero”, dijo, además de agregar que, ya sea de manera presencial, o virtual, “es un vértigo placentero que sólo puede experimentar quien, acompañado de un buen café, se sienta a explorar el paraíso”, esto es, leer.

Para los adultos que deseen integrarse, en estos días de confinamiento el club de lectura se está realizando de manera virtual, los días sábados, a las 11:00 de la mañana, para lo cual tendrían que escribir al correo cultura@uas.edu.mx, para hacerle llegar las inquietudes al coordinador del programa, Ramón Perea Rubio, y sea él quien de manera directa se comunique con los interesados.

Dejar respuesta