Retrografía de Culiacán, una mirada al pasado con roces de modernidad

0
1128

Charla con Luis Antonio García Sepúlveda, cronista dedicado a recopilar historias del viejo Culiacán, sus calles, edificios y personajes.

“Con ese libro me enamoré de Culiacán”, haciendo referencia al título del Lic. Francisco Verdugo Fálquez Las viejas calles de Culiacán, relato histórico y anecdotario. “Es un libro maravilloso”, expresó el también escritor al participar en el programa UniversArte, propio de la barra digital de la Coordinación General de Extensión de la Cultura.

Acompañado de Fernando Mejía, Carlos Rochín y Alberto Bueno en la conducción, y transmitido vía streaming a través de las cuentas Cultura UAS y Radio UAS, el culiacanense por adopción expuso una serie de fotografías del viejo Culiacán, donde se aprecia la diferencia de aquella vieja ciudad y la actual, moderna y con tecnología, todo a base de la mezcla de ambas fotografías.

Durante la transmisión se mostró el Puente Cañedo y el Puente Hidalgo, la combinación de las dos fotografías, donde se muestran los arcos de hierro, mismos que fueran removidos en 1960; todo esto mientras compartió una apología maravillosa del puente Cañedo de Martín Luis Guzmán en su obra El águila y la serpiente; “era del Culiacán de 1914 mientras se acompañaba por el general Iturbe a bordo de una araña y cuenta cómo se transformaba el paisaje al entrar en el puente y del curioso ruido que producían las ruedas al pegar con los tirantes que estaban entre las maderas”, detalló.

Mostró, además, fotografías del lugar que ocupa ahora el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), donde muchas décadas atrás estuviera la Cárcel Pública de Culiacán, ubicada irónicamente en el cruce de las calles que en aquel momento llevaran el nombre Independencia y Libertad.

Precisó también que la vida de quien se dedica a la crónica generalmente es solitaria y que “el cronista lo hace por vocación y voluntariamente, y la mayoría de las veces tiene que pagar por hacer sus investigaciones, cuando mucho el reconocimiento, no del público o su familia, sino el de sus colegas, es por todo lo anterior que los cronistas se han ganado el respeto de los historiadores”.

Manifestó que todo el material que ha generado con los años, tanto fotografías, audios y acervo bibliográfico estará a disposición de toda aquella persona que desee consultarlo, mediante un acuerdo de comodato con el Archivo Histórico general del estado de Sinaloa.

Dejar respuesta