Ofrece el FIUC tarde de blues

0
14
  • En la Explanada del Edificio Central de la UAS, se presentan Los Plebes Blues Band y Mojica’s Blues Band

La Explanada del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se convirtió en escenario para una intensa tarde de blues, con la participación de los grupos: Los Plebes Blues Band y Mojica’s Blues Band.

Como parte del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura, las agrupaciones, ofrecieron un concierto cargado de clásicos del género, con interpretaciones sólidas que conectaron con un público diverso y entusiasta.

La velada reunió a músicos sinaloenses con amplia trayectoria, demostrando que el blues tiene un espacio vivo y bien defendido en la escena cultural local.

La noche comenzó con la presencia de Los Plebes Blues Band, una agrupación integrada por Francisco Rojas, Antonio Penne, Carlos Valdez, Alexandro Mojica, Francisco Padilla y Xavier «Antrax», quienes marcaron el inicio con una interpretación potente de All Your Love.

Transitaron con soltura por clásicos como: Before you accuse me y I need your love so bad, donde el juego entre las guitarras y la base rítmica generaron una química sólida.

Uno de los momentos más emotivos llegó con: Still got the blues, tema que desató una oleada de nostalgia entre los asistentes, muchos de los cuales corearon el estribillo. Después interpretaron: Roadhouse blues.

Fue entonces el turno de Mojica’s Blues Band, quienes desde su primer acorde con On the road again, demostraron una contundente personalidad sonora.

Luis Sánchez dio voz al repertorio con una intensidad conmovedora, mientras Alejandro Mojica dibujaba frases melódicas y punzantes con su guitarra y su slide.

Acompañados por Ares Mojica en la batería, Salvador Gallegos en el bajo, José Alfredo Gálvez en la segunda guitarra y Javier Flores Herrera en la armónica, ofrecieron un viaje a través de la historia del blues.

Con Hoochie Coochie man y Got my mojo working, el público se contagió del espíritu irreverente del Delta. El punto álgido llegó con una emotiva interpretación de The thrill is gone.

El virtuosismo de los músicos quedó en evidencia con Red house y Since I’ve been loving you, en los que cada instrumento tuvo su momento para brillar.

La conexión entre ambs bandas y el público fue inmediata y sostenida. Jóvenes universitarios, melómanos veteranos y familias enteras se dieron cita en este encuentro donde el blues, ese lenguaje de lamentos, resistencia y gozo, fue el gran protagonista.

Dejar respuesta