- Se desarrolla con éxito el penúltimo día de actividades del Festival Navideño, que reunió digitalmente al Colectivo Agua Alada, al Coro Universitario y a un conjunto de artistas mazatlecos
A los males, buena cara: dice el refrán. De allí que en el contexto de la pandemia la creatividad haya hecho erupción en los volcanes artísticos universitarios, como se dejó sentir en el penúltimo día de actividades del Festival Navideño 2020 de la UAS, como cuando el diablo mayor de una pastorela súbita pero divertida (a cargo del Colectivo Agua Alada, dirigido por Alberto Bueno), tras haber despedido a sus dos malosos compinches, les dijo que pues qué, que cuál aguinaldo y córranle porque les pego, porque no podía haber demonios ricos en infierno pobre.

El evento, transmitido por Facebook Live a través de la cuenta Cultura UAS, adscrito a la cartelera online de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, también se lució con la “Navidad en casa” con el Coro Universitario de la Unidad Académica de Artes, a cargo de Perla Orrantia, que tuvo un momento mágico cuando dos chiquitines cantantes le entraron al quite, como solistas, en la apertura del villancico inglés “Qué niño es este”, versión en español.
Por si fuera poco, el talento mazatleco se puso de acuerdo para brindar un Concierto Navideño con sus grupos y talleres artísticos, desde el famoso puerto, quienes fueron deshojando el programa en torno a un majestuoso árbol navideño, al centro de la ambientación propia que distingue a las posadas mexicanas, en donde las piñatas relumbran con su colorido.
Los usuarios de la red la pasaron bien desde el inicio, cuando el Coro Universitario apareció a cuadro con un ramillete de villancicos de estatura internacional, que aunque sólo fueron cinco, resultaron suficientes para mostrar su calidad interpretativa, así como la audacia de su directora para reunir a los cantantes digitalmente, habida la pandemia. Más que halagadora fue la presencia de los niños Michelle Susana y Héctor Sigifredo López Orrantia, quienes en papel de solistas participaron en el villancico inglés “Qué niño es este”.

El Colectivo que comanda Alberto Bueno asomó cargado con la sal y la pimienta, para ofrecer la pastorela “Cuentos de Navidad en tiempos de Zoom”, quien ya divertía nada más con el nombre, porque en realidad la transmisión la hizo vía Meeting. Casi como una improvisación donde se puso en juego el alcance actoral de los participantes, trató de la jocosa historia de un diablo mayor que envió un “bicho” a la humanidad y todo cristo a la redonda se contagió, y como no había mucho qué hacer por la confinación, despidió a su par de diablillos sin darles aguinaldo, alegando que no puede haber demonios ricos en infierno pobre.

Para finalizar la jornada del sábado 12 de diciembre, desde Mazatlán se ejecutó un emotivo Concierto Navideño, que abrió con dos chiquitines integrantes del Taller de Iniciación a las Artes en Niños, mismos que tocaron la guitarra junto a su maestro Roberto Clemente Burgos; enseguida, el piano de Roberto Burgos y las percusiones de Julio Osuna rodearon el canto de Noel Osuna, quien interpretó los temas Himno de la Alegría y Color esperanza. La velada concluyó con el Grupo Versátil, a cargo de Marco Antonio Dionicio Minjares, poniendo todo el entusiasmo para cerrar con broche de oro con piezas populares como Santa llegó a la ciudad, y Feliz Navidad.