La UAS convertirá su Edificio Central en un gran centro cultural

0
21
  • Durante las actividades del Festival Internacional Universitario de la Cultura, se presentó el proyecto CUNEC

Durante el Festival Internacional Universitario de la Cultura, la Universidad Autónoma de Sinaloa presentó uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: la transformación de su histórico Edificio Central en un gran Centro Cultural Universitario.

La charla estuvo a cargo de Carlos Maciel Sánchez, coordinador del proyecto, quien explicó que esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Institucional y responde tanto a la necesidad de preservar el patrimonio arquitectónico como de activar el potencial cultural de la universidad.

Señaló que el edificio se encuentra en malas condiciones estructurales. Cuatro columnas presentan daños visibles y algunos pisos están hundidos.

Por ello, la primera etapa del proyecto consistió en aligerar el peso del inmueble para evitar que siga deteriorándose. Esta tarea incluyó el retiro de macetas de al menos 300 kilos del techo, la desconexión de instalaciones eléctricas en mal estado, la limpieza de azoteas y el desalojo de archivos muertos.

Solo una restauración profunda permitirá adaptar el edificio a las nuevas necesidades culturales, explicó el coordinador.

Más allá de una intervención arquitectónica, el proyecto busca hacer efectivo el papel de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible, junto con el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

Desde esta perspectiva, Maciel Sánchez, apuntó que la UAS pretende que la cultura contribuya también a la formación de una conciencia colectiva orientada hacia la paz, el respeto y la convivencia.

El Centro Cultural Universitario incluirá un museo dedicado a la historia de la UAS a través de sus rectores, donde se exhibirán documentos, objetos y materiales relacionados con su construcción y desarrollo, desde 1873 hasta 1975.

También se contempla un espacio denominado Túnel Universitario, que tendrá una función académica, cultural y administrativa, y que ofrecerá orientación vocacional a los visitantes.

El complejo contará con una Pinacoteca Universitaria que albergará alrededor de 300 obras, además de una sala para exposiciones temporales, una sala dedicada a la historia del Teatro Universitario y su papel en la evolución del teatro sinaloense, una cafetería, una librería, salas de cine, un centro de imagen y audio, una sala de inmersión y un teatro de títeres.

Este último será el primero en su tipo dentro de una universidad en América Latina, lo que posiciona al proyecto como un referente a nivel regional y continental.

Maciel Sánchez añadió que se contempla un auditorio de usos múltiples y la creación del Pasaje Cultural Inés Arredondo, así como un jardín etnobotánico que aportará un componente ecológico y educativo al conjunto.

Durante la charla, la arquitecta Walkyria Angulo destacó la importancia simbólica y patrimonial del edificio central de la UAS.

Lo describió como una joya universitaria que ha sido testigo de historias, procesos y el pensamiento de grandes mentes que han formado a miles de personas.

“No se trata solo de rescatar su belleza arquitectónica, sino de generar un proyecto innovador que conserve su valor histórico, patrimonial y testimonial a través de un manejo adecuado de la rehabilitación”, dijo.

Con esta transformación, la Universidad Autónoma de Sinaloa no solo recupera uno de sus inmuebles más emblemáticos, sino que también se propone detonar el desarrollo urbano, turístico y cultural del centro histórico de Culiacán, reactivar la economía local y devolver a la ciudadanía un espacio público digno, funcional y lleno de vida.

El arquitecto Marco Torres añadió explicó la propuesta arquitectónica del edificio, en el que se aprovecharán todos sus espacios para el arte.

Dejar respuesta