Felipe Parra Sámano estuvo como invitado del programa ‘Entre sonidos y silencios’, con Aldo Rodríguez como anfitrión
«El vino tinto, la música y las pasiones son como un festín de los sentidos”, dijo el crítico de arte y literatura Felipe Parra Sámano, invitado a participar en el programa Entre sonidos y silencios, que conduce Aldo Rodríguez, propio dela barra digital de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y la radiodifusora cultural.
El vino, explicó, pero no concebido como la bebida que alcoholiza, sino como aquella que se degusta y de la que se disfruta su fragancia, “porque el vino es sabor y aroma”, expuso; esto es: un festín de los sentidos “que va acompañado de música”.
En evento transmitido vía Facebook Live a través de las cuentas Cultura UAS y Radio UAS respectivamente, Parra Sámano recordó que para los egipcios era una bebida sagrada, parte de su cotidianeidad y del esoterismo donde el alcohol permitía el trance religioso, de acuerdo a sus creencias y costumbres.
Tanto el invitado, como Aldo Rodríguez, compartieron información no sólo alrededor del vino, puesto que además hablaron de la cerveza, arcaica y popular desde épocas inmemoriales, acaso con alrededor de 11 mil años de antigüedad, a la que tildaron como “bebida democrática”, incluso nombrada como “pan líquido”, en atención a sus componentes de elaboración.
Es una manera de buscar placer, de buscar otro estado de ánimo, expuso Parra, “porque las bebidas con alcohol te provocan la hibris”, refiriéndose, con este último término, a un concepto del griego antiguo, que puede traducirse como ‘desmesura’ del orgullo y la arrogancia.
De forma intercalada, en esta edición de ‘Entre sonidos y silencios’, desde luego se estuvo compartiendo música, incluso una pieza en latín, además de la cantata Carmina Burana, cuyos textos datan de Mil años de antigüedad, pero no su música actual, hecha por Carl Off. Sobre estas letras, Parra Sámano aseguró que eran interpretadas por quienes le cantaban y bailaban al vino, a la alegría, con toda la algarabía que de ello emana.
Habló además, de las diversas etapas del vino en la historia de la humanidad, hasta los años que corren, para concluir que, a través del tiempo, “el vino y la música han ido de la mano”.