La música de tambora, esa que define el perfil del alma sinaloense, la que se baila, la que se presume, se grita con presunción y se lleva tatuada casi de forma genérica, fue la que se hizo oír en ‘La música de Bailes del Ayer’, programa virtual que forma parte de la barra online de la Coordinación General de Extensión de la Cultura.

Con dos especialistas como invitados, Justino Méndez y Ramón Meza, tanto músicos de banda, como integrantes del cuerpo docente de la Escuela de Música de la UAS, desde el inicio de la emisión se habló de los diversos estilos que abundan en el país y de cómo esas agrupaciones, ubicadas allende las fronteras del estado, se diferencian del sonido que emana de Sinaloa.
Transmitido por Facebook Live a través de la cuenta Cultura UAS, ‘La música de Bailes del Ayer’, como cada jueves, tuvo como conductor al entusiasta Miguel Espinoza Castillo, también músico y además Director de Actividades Artísticas de la UAS.

El programa abrió con el ritmo sabroso de El Costeño, luego con el vals Sobre las olas, vendría Patrulla Americana y enseguida Los males de Micaela, temas con los que los invitados se explayaron respecto a la variedad de géneros que puede interpretar la banda sinaloense, a veces tan complicados, como cuando se ha tratado de piezas originales de las Bigs Bands.
Valga decir que, como especialistas del género, Méndez y Meza estuvieron haciendo hincapié en detalles imperceptibles para el escucha común, como distinguir las bases rítmica y melódica de las agrupaciones incluidas para tocarse en la programación.
Los usuarios de la red también disfrutaron La Tobillona y Paloma azul, para despedirse con Los Compadres, tras un repertorio que incluyó bandas reconocidas del norte, centro y sur de la entidad sinaloense.