Hablaron del arte en bule vía streaming

0
1101
  • Lilia Sapién y Agustin Conde, artistas plásticos de Los Mochis, participaron en la barra online de Cultura UAS

En viejas rancherías y con el nombre de jumates, los bules solían usarse para verter o  beber agua directa de ollas de barro, pero ahora los artistas plásticos, Lilia Sapién y Agustín Conde, desde Los Mochis y vía streaming, ofrecieron cómo estos utensilios naturales, provenientes del campo, pueden ofrecer la superficie perfecta para grabar y pintar sobre ella manantiales de creatividad, prácticamente sin límites, charla que denominaron ‘Hablemos del arte en bule’, como parte de la barra online de la Coordinación General de Extensión de la Cultura.

Con la conducción de Cristina Plata, al inicio del programa se dieron tiempo para hablar respecto a los posibles orígenes de esta expresión artística, que ubicaron quizá en la época precolombina, para enseguida pasar a enseñar la manera como debe limpiarse un bule, esto es, la forma de extraer su contenido interior, que son semillas y fibra o gabazo. En su momento, habrían de referirse a cómo debe elegirse un bule en buen estado para trabajarlo, donde cuenta mucho que sea firme al tacto.

Cristina Plata, Lilia Sapién y Agustín Conde

En la emisión, transmitida por Facebook Live a través de la cuenta Cultura UAS, Sapién y Conde añadieron que luego de limpiarlo, dicho bule debe pasar por un proceso de lijado que dura de tres a cinco días; ello, para mantener la durabilidad de la pintura sobre la superficie. “Después de esos cinco días se comienza a dibujar con lápiz, y posterior a ello, con un pirógrafo se comienza a labrarlo”, dijeron.

Respecto al costo de un producto artístico como el referido, los invitados expresaron que ello es muy relativo, en el sentido de que todo depende del esfuerzo y de los tiempos invertidos. Nos gusta que la gente participe, añadirían, refiriéndose a la interacción que puede darse con los usuarios de las redes, sobre todo en estos momentos tan especiales, por la pandemia. “Está en uno acercar las cosas a la gente”, concluyeron.

Quienes deseen mayor información sobre la sesión ‘Hablemos de arte en bule’, pueden visitar la página www.culturauas.mx

Dejar respuesta