- El Cuarteto San Miguel estuvo en los Miércoles de Concierto de la UAS, pero sin violentar la Sana Distancia promovida por la administración que encabeza el Rector Guerra Liera
Aunque era un enamorado del bolero y un perfeccionista tremendo en el quehacer musical, que fue su pasión, Eladio Laguna, fundador del Cuarteto San Miguel, también dio espacio al género ranchero, a la balada, al huapango y extraordinariamente al canto nuevo y al folklor latinoamericano, cuando la agrupación se sumaba a los homenajes a la cantante Amparo Ochoa, que se realizaban en la Casa de la Cultura Miguel Tamayo.

Y dos de los integrantes originales de aquel Cuarteto que Eladio fundara en 1995, José Melchor Óscar Ávila y Manuel López Álvarez, hicieron suyo el escenario del teatro auditorio Juan Eulogio Guerra Aguiluz, de Radio Universidad, ofreciendo una ‘Serenata a la distancia’ tras un San Miguel renovado, al que están sumados Pablo Osuna Avilés, Marco Aurelio Pérez Cabrales y don José de Jesús Hermosillo. Es cierto que los nombres expuestos forman un quinteto, pero ha sucedido que López Álvarez ya no es un músico activo y sólo asistió para suplir la ausencia de Hermosillo, quien por edad y la pandemia prefirió quedarse en casa.

Y sonaría a sexteto si arriba se hubiera incluido el nombre de Pedro Blancarte, quien, tocando percusiones, también estuvo presente en esta edición de los Miércoles de Concierto de la UAS, un músico que casi puede decirse que es del Cuarteto, pero en realidad se le invita dependiendo del repertorio elegido por su director, José Melchor Óscar Ávila (primera voz), o por el arreglista Marco Aurelio Pérez Cabrales (cuarta voz, requinto o guitarra).
Entonces, este Cuarteto que apareció como quinteto (por la suma de Blancarte) ofreció una íntima velada con 13 temas sonadísimos en el cancionero popular mexicano, latino y universal. Tan íntima, que luego de las dos primeras canciones, don Pablo Osuna Avilés (segunda voz, guitarra o bajo) no se aguantó y dijo que se sentía muy raro tocar frente a un auditorio con las butacas vacías. “Ocupamos también del público”, dijo.
Por supuesto que en el auditorio Juan Eulogio Guerra Aguiluz no hubo nadie más, que no fueran el Cuarteto San Miguel y los técnicos de Radio Universidad, respetando la sana distancia promovida por la administración del Rector Juan Eulogio Guerra Liera, como modo de contribuir a la no propagación de la pandemia global que azota al mundo entero.
Y en esta supuesta soledad (el concierto se transmitió por las frecuencias de Radio UAS y por Facebook Live, a través de la cuenta Cultura UAS y de la cuenta de la emisora), los del San Miguel completaron 1 hora de música, que abrieron con ‘Culiacán’ y ‘Dios no lo quiera’, de Enrique Sánchez Alonso; siguieron con ‘Cariño nuevo’ y ‘Échame a mí la culpa’, de Ferrusquilla; y ya no pararían hasta llegar a la última interpretación de la noche, titulada ‘Amor de los dos’, de Gilberto Parra, en medi de saludos y felicitaciones a los usuarios de la red conectados a la transmisión, ya desde Guadalajara, ya desde la Ciudad de México, o desde la lejana California de la Unión Americana.