El fotógrafo Javier Mata comparte experiencias en el programa Expresiones Inéditas
Originario de la capital sinaloense, con 28 años de edad y egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas con especialidad en Escultura, el creador compartió parte de su trabajo como fotógrafo con algunos restaurantes de la localidad, esto, en el programa propio de la barra digital de la Coordinación General de Extensión de la Cultura.
Acompañado de Mirlo Gallardo, quien también es parte del estudiantado de la Unidad Académica Escuela de Artes Plásticas y en evento transmitido vía streaming a través de las cuentas Cultura UAS y Radio UAS, el también egresado de Artes Plásticas, manifestó que inició tomando fotos de alimento, sin pensar que a eso se dedicaría en el futuro “sencillamente el dulce destino me fue llevando por esa parte, me encanta cocinar, me encanta tomar fotos y llegar a un punto en el que me dedico a tomar fotos de alimentos, es como el hit de mi vida”, precisó.
Detalló que no es sólo trabajo de una persona, sino que hay varias personas involucradas “el crédito no es completamente mío, las fotos están pensadas entre todo el equipo de trabajo”.
En una especie de viaje culinario fotográfico, el también comunicólogo por la Universidad de San Sebastián, subrayó que es importante mostrar el proceso que cada persona sigue para lograr un ovejito, no solamente mostrar lo mejor de sus trabajos, sino cómo ha ido avanzando y mejorando en cuanto a planeación y técnicas.
Habló también de las técnicas en la pre producción, producción y post producción, tal es el caso de algunos alimentos como la pizza o incluso el ramen, que tiene que capturarse un ángulo específico del alimento para poder tener una mejor apreciación.
Hizo hincapié en que siempre hay que destacar lo mejor de los atributos del alimento para vender el producto lo más honestamente posible, sin engañar al consumidor, es decir, una versión producida o mejorada.
Destacar que el factor humano también es muy importante, dijo, “porque así estamos haciendo que las personas piensen -ese podría ser yo-, comiendo ese ramen, levantando ese pedazo de pizza, cuando sabe que es posible estar en el lugar, suele antojarse más ese producto, agregar el factor humano dentro de las fotos es indispensable para hacer que las personas enganchen al producto”, puntualizó.