Bailan “Norteña de mis amores”, en el FIUC

0
35
  • La Compañía Folklórico TEC, acompañada por la agrupación vocal Voces en Armonía, se presentan en la Plazuela Rosales.

La tarde del jueves el espíritu del norte de México tomó cuerpo y voz en el escenario de la Universidad Autónoma de Sinaloa, como parte de los festejos por el 152 aniversario de la fundación de la institución y dentro del Festival Internacional Universitario de la Cultura.

En la Plazuela Rosales, se presentó el espectáculo Norteña de mis amores, a cargo de la Compañía de Folklor del Tecnológico de Monterrey, acompañada por la agrupación vocal Voces en Armonía, de la misma institución educativa.

Con catorce años de historia y una sólida trayectoria en la difusión del folclor mexicano, la agrupación compartió una propuesta vibrante y emotiva que rinde homenaje a tres estados que conforman el mosaico norteño del país: Baja California, Chihuahua y Nuevo León.

Dirigidos por Arely Plaza y Rigoberto Arias, y conformada por 25 bailarines, la agrupación desplegó sobre el escenario una explosión de colores, fuerza rítmica y precisión coreográfica que mantuvo al público cautivo de principio a fin.

Desde los primeros pasos, los asistentes fueron envueltos por la energía contagiosa de la música regional. Las interpretaciones dancísticas de temas como La loba del mal y Las calabazas hicieron vibrar el escenario con sus zapateados y giros.

No fue solo la danza la que tocó fibras sensibles. La Compañía Voces en Armonía,  especializada en el rescate y reinterpretación de la música tradicional, a cargo de Carolina Wong, aportó la dimensión sonora del espectáculo con interpretaciones emotivas y potentes de canciones como Como la flor, popularizada por Selena y Eslabón por eslabón, logrando momentos de intimidad y comunión entre escenario y público.

La calidad artística de ambas agrupaciones se combinó con una cuidada dirección escénica que equilibró tradición y frescura, técnica y sentimiento.

El evento, que forma parte del Festival Internacional Universitario de la Cultura, reafirma el compromiso de la UAS con la promoción de las artes y el fortalecimiento de la identidad cultural desde la universidad. A lo largo de los años, el festival se ha consolidado como un espacio de encuentro entre creadores, intérpretes y públicos diversos, abriendo sus puertas a propuestas artísticas nacionales e internacionales de gran nivel.

Dejar respuesta