El Teatro de la Torre Académica se llenó de color, música y tradición con la Gala Folklórica que protagonizaron jóvenes de nivel superior y medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), como parte del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura y en el marco del 152 aniversario de la fundación de la institución.
El evento reunió a talentosos estudiantes que, con vestuarios coloridos y pasos llenos de energía, dieron vida a polcas y huapangos, como otras danzas representativas de diferentes regiones del país. Con música y cuadros dancísticos de Jalisco, Veracruz, Zacatecas y Sinaloa y otros estados, el público disfrutó de una gala que celebró el folclore mexicano.
Participaron la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio con el grupo dirigido por el maestro José Pilar Ramírez; la Compañía “Sol Naciente” de la Preparatoria Augusto César Sandino bajo la dirección del maestro Ernesto Higuera; y la maestra Perla Azucena González con su grupo de la Preparatoria Emiliano Zapata. También destacaron la Compañía “Flor de Amapa” de la Preparatoria Quilá, liderada por el maestro Jesús Leyva, y la Compañía Folclórica Itzcuauhtli de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística, de la Unidad Académica de Artes, dirigida por el maestro Karim Fernando Pérez Recio.
El repertorio incluyó piezas como La danza del Coyote, Arriando la mula, La Cuichi, El Niño Perdido, El Toro Mambo, La India Bonita, El Gallito, El Sinaloense, El Carretero se va, La calle 12 y Tecateando.
Los gritos de porra y el entusiasmo del público, que aplaudía y grababa con sus teléfonos, reflejaron el éxito del evento y el ánimo que transmitían los jóvenes y talentosos bailarines.
Sofía Angulo de Angulo, directora de la Unidad de Bienestar Universitario, agradeció el esfuerzo de los maestros, el talento de los jóvenes y el apoyo de los padres de familia, destacando la importancia de fomentar la danza folclórica, así como el arte y la cultura en los estudiantes.
Por su parte, también el coordinador de Extensión de la Cultura, Homar Arnoldo Medina Barreda, reconoció el talento de los jóvenes y el compromiso de las nuevas generaciones por mantener vivas las tradiciones.
El evento contó con la participación organizativa de Valeria Ayala y Pamela Armenta, egresadas de la Licenciatura en Educación Artística, quienes realizaron su estancia profesional coordinando la logística del espectáculo.
Mientras tanto, a pesar de que la Compañía de Danza de la Preparatoria Eldorado no pudo presentarse por causas ajenas, se reconoció su ímpetu por querer participar y se les entregó un reconocimiento a través del maestro Emilio Izabal.