- En la última sesión del Club de Lectura Libre de la UAS, tuvieron como invitado a Homar Medina, Coordinador General de Extensión de la Cultura
El Paraíso sigue aquí en retazos, a la vista y a la mano, dice Óscar de la Borbolla en una de las líneas de su cuento ‘Pintar al paraíso’, que fue una de las lecturas a que se invitó a leer a quienes integran el Club de Lectura Libre de la UAS, obra que fue comentada entre quienes participaron en la sesión virtual que se desarrolló por la mañana de este sábado 13 de junio, cada quien desde sus casas, evento en el que estuvo como invitado Homar Medina Barreda, Coordinador General de Extensión de la Cultura de la máxima casa de estudios.

Cabe señalar que dicha actividad literaria, en tiempos anteriores a la pandemia, tenía lugar en las instalaciones de la Casa de la Cultura Miguel Tamayo, pero, a partir de aquel problema de salud, pasó a integrar la barra cultural online de la UAS.
En su saludo y mensaje en nombre del Rector Juan Eulogio Guerra Liera, el máximo representante del quehacer cultural universitario habló de los beneficios que acarrea la disciplina de la lectura, e hizo énfasis en su importancia hacia esta época de confinamiento para evitar la propagación del virus, ya que representa una sana manera de darle esparcimiento a la mente, por lo que redimensionó los esfuerzos del Club de Lectura, en el sentido de que ayuda, a quienes participan en él, a sentirse mejor y a considerarse acompañados, aunque sea de forma virtual.
Asimismo, Medina Barreda extendió la invitación a los talleristas para que escriban sus experiencias en torno a dichas reuniones literarias, con el compromiso de publicarlas en la plataforma digital de Cultura UAS.
En su debido momento, los asistentes expresaron sus impresiones respecto al cuento ‘Pintar el paraíso’, que para algunos resultó un grato descubrimiento respecto a nuevos autores, a otros les llamó la atención la forma en que, en la obra, se aprecia la vida; si dijo también que fue muy aleccionador, aparte de que el cuento no es lineal ni predecible, y que es recurrente en entrelazar lo real con lo fantástico.

Participaron en la sesión, coordinada esta vez por Raquel Cota: Flor Salaiza, Ramón Perea, Miguel Valenzuela, Rosa Félix y Ricardo Carrillo, en el entendido de que Medina Barreda hizo acto de presencia sólo para el mensaje institucional.
Habrá que recordar que fue hacia enero del presente año, cuando Ramón Perea hizo pública la invitación para integrar el Club de Lectura Libre de la UAS, con el objetivo de generar la convivencia entre los amantes de la literatura de edad adulta, con la condición de que asistieran con libertad, con la compañía de su libro de preferencia y con café en mano, dispuestos a convidar con todos sus experiencias lectoras.