Con música, pregonan la renovación de la fe y la esperanza en esta época decembrina

0
450
  • Se lleva a cabo el segundo día de actividades del Festival Navideño de la UAS, con la participación del Ensamble Évora-Petatlán y la Big Band de la Unidad Académica de Artes

Con el regocijo propio de la época y con irisaciones musicales que sonaron como campanilleos de alegría, tuvo lugar el segundo día de actividades del Festival Navideño 2020 de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con un Santa personificado por Carlos Rochín dándole pie a la última actividad del viernes 11 de diciembre, donde la imponente Big Band UAS que dirige Alfredo Manríquez tocó las orillas del cielo para hacer vibrar la temporada decembrina.

Ensamble Évora-Petatlán

Anterior a su participación, desde la ciudad de Guamúchil el vicerrector de la Unidad Regional Centro Norte, Aarón Pérez Sánchez, brindó un emotivo mensaje alusivo a estos días, para luego ceder el escenario al Ensamble Évora-Petatlán, integrado por siente músicos, con el espectáculo Villancicos Navideños, mediante el que interpretaron Rodolfo el reno, Volver a empezar, Ven a cantar, Adeste fideles, Feliz Navidad y Amigo.

Transmitido por Facebook Live, a través de la cuenta Cultura UAS, y como parte de la cartelera de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, el evento continuó y culminó con la participación de la exitosa Big Band UAS, agrupación adscrita a la Unidad Académica de Artes.

Dahely Contreras

Con la Torre de Rectoría como escenario e iluminada para la ocasión, el sonido clásico de las Big Band se impuso desde el inicio, primero con Oí las campanas el día de Navidad, seguida con dos piezas que casi sonaron a la vivacidad del charlestón, para continuar con la ensoñación de la Navidad azul, interpretada en inglés por Dahely Contreras, que le daría el marco preciso a Blanca Navidad, esa que dice que sueñas con ella y que todo se te pinta blanco en el entorno.

Vendría una canción rítmica y popular, para que luego regresara la intérprete Contreras con Santa Claus viene al pueblo, que fue como un anuncio de campanilleo feliz, para cerrar con la tierna Christmas Medley, donde el teclado de Hilario Recio imprimió el toque justo para sentir que los caminos ya se habían iluminado, que las trompetas revelaban la renovación de la fe y la esperanza por mejores días para la Humanidad.

Dejar respuesta