Se presenta en el FIUC el libro “Turismo, confort térmico y asentamientos en Sinaloa”

0
58

El libro “Turismo, confort térmico y asentamientos en Sinaloa”, coordinado por las investigadoras de la Facultad de Arquitectura, Dra. Armida Llamas Estrada y Dra. Sylvia Cristina Rodríguez González fue presentado como parte de las actividades del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura.

Esta obra en la que participaron un total de 19 investigadores y que está dividida en diez capítulos, fue presentada por Gladys Beatriz Mascareño López quien señaló que este trabajo conjunta la labor de doctores con amplia experiencia, así como de jóvenes talentos.

Anya Cuestas Jiménez, comentarista del libro dijo que es interesante porque de ahí se puede observar la importancia de contar con lugares como Surutato y Tacuichamona que no por conservar el confort térmico en su arquitectura, deben perder esa esencia y valor turístico, “ya que entre más lo volvamos común, más va perdiendo el encanto para la gente de fuera”.

Por su parte, Juan Carlos Páez comentó que hay tres elementos importantes: la identidad de los lugares como Surutato, Tacuichamona, incluso el Paseo de Ángel; el factor térmico, a través de un ejercicio con parámetros científicamente comprobados; y el observatorio urbano, con temas imperantes como el urbanismo, el clima y la arquitectura.

También el investigador Juan Carlos Rojo Carrascal expuso que es un documento con una aportación interesante, que propicia un acercamiento a distintos temas globales, entre ellos mencionó los asentamientos urbanos irregulares, analizándolo a nivel local, nacional e internacional y donde se hace referencia a la falta de reconocimiento de este problema.

La coordinadora Armida Llamas Estrada dijo que esta obra colectiva surge también del trabajo de campo, “caminar las calles, escuchar al pueblo que en pocas ocasiones tiene voz (…) El turismo bien acompañado puede ser una herramienta de transformación”.

Asimismo, Sylvia Cristina Rodríguez González explicó que en esta obra se reúnen desde los profesores investigadores de gran experiencia, hasta estudiantes, ya que en la facultad hay un amplio interés por la ciencia y la investigación, por lo que buscan llevar este estudio a las aulas y con ello lograr nuevas investigaciones. “Vamos marcando pauta en la Facultad de Arquitectura”.

Dejar respuesta