- Durante las actividades del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura, se habla sobre el acervo pictórico de la UAS
En el marco del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura, el artista y gestor cultural Alejandro Mojica, ofreció una charla dedicada a la Pinacoteca Universitaria, uno de los espacios más importantes para la conservación y difusión del patrimonio artístico de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Durante su intervención, Mojica abordó el origen, desarrollo y misión de esta colección, destacando su papel como resguardo de obra plástica universitaria y regional, así como su contribución al fortalecimiento de la identidad cultural sinaloense.
En la charla, impartida en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño, explicó que como parte del proyecto del Centro Cultural Universitario, se realizó una investigación y catálogo, en que se reúnen 220 obras de 163 artistas sinaloenses e internacionales.
“La Pinacoteca es un lugar donde pueden estar representados tanto los artistas emergentes como los ya consolidados. Este acervo no sólo guarda obras, sino también generaciones enteras de creadores, técnicas, temas e ideas”, mencionó.
En su exposición, enfatizó la relevancia de pensar en la curaduría como una forma de narrar la historia del arte en Sinaloa a través de los distintos enfoques presentes en la colección.
Mojica mostró una selección de obras que abordan temáticas diversas como la violencia, el paisaje, la figura femenina, la identidad local y otros temas de alcance universal.
Subrayó que muchas de las piezas provienen de artistas que participaron en la el Salón de la Plástica Sinaloense y que, en algunos casos, ya no se encuentran activos en el estado.
Mostró la obra de artistas como José Guadalupe Castro Lopus, Etelvina Angulo, Álvaro Blancarte, Fernando Brito, José Bañuelos, Juan Bonardel, Carlos Bueno, Pilar Artola, Manuel Carrillo Durán, Elina Chauvet, Óscar Chico, Ricardo Corral, Jorge Díaz Payán, César Escobosa, Eduardo Cárdenas Fonseca.