La UAS rinde homenaje a figuras históricas en su 152 aniversario

0
88
Foto: Melissa Solis Mapula
  • En el FIUC 2025, se presenta la charla: “Grandes personajes de la historia universitaria”, acargo de los doctores Rigoberto Rodríguez y Dina Beltrán López.

En el marco del 152 aniversario de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se ofreció la charla sobre: “Grandes personajes de la historia universitaria: Química Veneranda Bátiz Paredes y Dr. Bernardo J. Gastélum”, en el Auditorio de Humanidades de la Facultad de Historia.

En este evento, en el que se habló de dos pilares de la educación y la ciencia, se contó la participación del Dr. Rigoberto Rodríguez Benítez y la Dra. Dina Beltrán López, quienes ofrecieron un recorrido por las trayectorias de estas dos personalidades fundamentales en la historia educativa y científica de México y de la propia Universidad.

Como parte del programa del Festival Internacional Universitario de la Cultura, el primer ponente señaló que Veneranda Bátiz Paredes, reconocida química y educadora, fue una de las primeras mujeres en destacarse en el ámbito científico en Sinaloa.

Nacida en una época en que el acceso de las mujeres a la educación superior era limitado, Bátiz Paredes rompió barreras de género y se convirtió en un referente de la formación científica y la docencia.

Su compromiso con la enseñanza, la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones de profesionales dejó una huella profunda en la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde desempeñó un papel destacado como académica.

Sobre Bernardo J. Gastélum, médico, filósofo y político sinaloense, Beltrán López, señaló que  tuvo una carrera brillante tanto en el ámbito de la salud pública como en la educación.

Fue rector de la Universidad Nacional, director de la Escuela Nacional Preparatoria y desempeñó importantes cargos en el gobierno federal, donde impulsó políticas sanitarias y educativas. Su pensamiento humanista, su defensa de la autonomía universitaria y su visión de la educación como motor de transformación social lo posicionan como una de las figuras más influyentes del siglo XX en México. Su legado también está estrechamente vinculado a Sinaloa, su estado natal, donde promovió iniciativas culturales y educativas.

La charla busca no solo rendir homenaje a estas figuras, sino también abrir un espacio de reflexión sobre el papel de las universidades en la construcción de la memoria colectiva y en el reconocimiento de quienes han contribuido a su fortalecimiento.

Dejar respuesta